Curso: ´´ISO 50001 Sistema de Gestión de Energía
PRECIO: 150 USD
Taller (Workshop) de Alto Rendimiento sobre el tema:
“EFICIENCIA ENERGÉTICA” (Implementación de la Norma ISO 50001)
INTRODUCCIÓN
La Norma ISO 50001, proporciona los requisitos y beneficios de los Sistemas de Gestión de la Energía a las organizaciones grandes y pequeñas, públicas o privadas, de manufactura y servicios en todas las regiones del mundo, estableciendo un marco para las plantas industriales, instalaciones comerciales para gestionar la energía.
La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo.
OBJETIVO PRINCIPAL
Proporcionar a los participantes, los conocimientos fundamentales teóricos y prácticos sobre los Sistemas de Gestión de la Energía (Norma ISO 50001), a fin de impulsar y realizar iniciativas y programas para fomentar el uso racional de la energía y optimizar la gestión operativa de los recursos energéticos en sus diferentes áreas de trabajo, considerando los efectos positivos de esta Norma en la reducción de costos y en el incremento de la productividad de las empresas y de las organizaciones productivas.
DIRIGIDO A:
Todos los sectores productivos.
Personal Ejecutivo, Administrativo, Operaciones y conexos del área industrial en general: Alimentos y Bebidas, Textil, Pesca, Agroindustria, Siderurgia, Metalmecánica, Petrolera, Minera entre otras.
CONTENIDO:
- I. INTRODUCCIÓN
- Eficiencia Energética, medio ambiente competitividad empresarial
- Fundamentos de gestión energética. Principios básicos de administración de la energía. Etapas en la implementación de un sistema de gestión energética (SGEn).
- Nivel de madurez de un sistema de gestión energética
- La gestión energética en el marco de la gerencia estratégica.
- Sistemas integrados de gestión empresarial Objetivos. Beneficios.
- Fundamentos para la integración de sistemas de gestión
- Programas de gestión de energía en el sector petrolero e indu
- La norma ISO 50001. Antecedentes, objetivos y alcan Beneficios para la organización
- Familia de Normas ISO 50001: ISO 50002, ISO 50003, ISO 50004, ISO 50006 y 50015.
TEMA II. REQUISITOS DE LA NORMA ISO 50001
a) Norma ISO 50001. Requisitos, Términos y definiciones
b) Actividades preliminares para la implementación de sistemas de gestión energéticos basados en la ISO 50001. Caracterización energética. Análisis de brechas.
c) Responsabilidades de la dirección. Establecimiento del alcance y límites del SG. Designación del representante de la dirección. Conformación del equipo del SGEn. Política Energética. Plan de implementación del SGEn
d) Planificación Energética: generalidades; requisitos legales y otros requisitos; revisión energética; línea base energética; indicadores de desempeño energético; objetivos, metas y planes de acción
e) Implantación y operación: generalidades; competencia; formación y toma de conciencia; comunicación; documentación del SGEn; Control operacional del desempeño energético. Diseño eficiente. Adquisición de servicios, productos, equipos y energía.
f) Verificación: seguimiento; medición y análisis; evaluación de requisitos legales y otros requisitos; auditoría interna del SGEn; no conformidades, corrección, acción correctiva y acción preventiva; control de los registros.
g) Revisión por la dirección: generalidades; información de entrada; resultado
TEMA III. PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS GERENCIALES PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN
LA NORMA ISO 50001
- a) Diagrama energético productivo.
- b) Gráficos de Control
- c) Diagramas de dispersión
Correlaciones.
- d) Diagramas de consumo-producción.
- e) Filtrado de datos
- f) Diagrama índice de consumo-producción.
- g) Gráfico de tendencia o de sumas acumulativas CUSUM.
- h) Índice Base 100.
- i) Diagrama de Pareto.
- j) Estratificación.
- k) Gráficos de tendencia anualizado
- l) Nivel de producción crítico.
- m) Benchmarking energético.
- n) Mantenimiento centrado en la eficienci
- o) Auditoría energética.
- p) Monitoreo y control energético. Establecimiento de los indicadores de desempeño energético. Establecimiento de las líneas base. Establecimiento de metas.
- q) Estudio de caso Ejemplos de aplicación en EXCEL.
TEMA IV. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS ENERGÉTICOS.
- Métodos de medición y verificación de los ahorro
- Análisis costo beneficio de inversiones energéti Recuperación simple.
- Métodos de descuento. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. Periodo real de recuperación de la inversión.
- Análisis comparativo de inversiones
- e) Costo del Ciclo de Vida
- f) Métodos multicrit
- g) Ordenamiento por prioridades de los proyectos de inversión.
- h) Alternativas de financiamiento de proyectos energético Contratos de desempeño.
TEMA V. TALLER DE TRABAJO PRÁCTICO SOBRE APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA ISO 50001.
- Es conveniente disponer de datos reales de producción y consumos de energía en algunas instalaciones, como ejemplo para trabajar con ellos en el taller
PRECIO: 250 USD
Valoraciones
No hay valoraciones aún.